Skip to main content

Glosario

El derrame cerebral por golpe es una de las situaciones neurológicas más delicadas que pueden producirse tras un traumatismo craneoencefálico. Aunque el término “derrame” se emplea popularmente para describir diversos tipos de hemorragias en el cerebro, en el contexto de un golpe o trauma, suele hacer referencia a una hemorragia intracraneal traumática, que puede tener consecuencias graves si no se atiende a tiempo.

¿Qué es un derrame cerebral por golpe?

Derrame cerebral por golpe

Un derrame cerebral por golpe se produce cuando un impacto en la cabeza genera la ruptura de uno o varios vasos sanguíneos en el interior del cráneo, provocando una acumulación de sangre que presiona el tejido cerebral. Esta situación es potencialmente mortal y requiere atención médica urgente.

Dependiendo del lugar en el que se acumule la sangre, podemos encontrar distintos tipos de hemorragias cerebrales traumáticas:

  • Hematoma subdural: entre la duramadre y el cerebro.

  • Hematoma epidural: entre el cráneo y la duramadre.

  • Hemorragia intracerebral: dentro del tejido cerebral.

  • Hemorragia subaracnoidea: entre el cerebro y la membrana que lo cubre.

Causas más comunes de un derrame cerebral por golpe

Las causas más frecuentes de este tipo de derrame están directamente relacionadas con traumatismos craneoencefálicos, que pueden originarse en:

  • Accidentes de tráfico.

  • Caídas desde altura.

  • Golpes con objetos contundentes.

  • Prácticas deportivas de alto impacto (como boxeo, fútbol americano, ciclismo sin casco).

  • Agresiones físicas.

Cabe destacar que no todos los traumatismos provocan sangrado cerebral, pero cuando la fuerza del impacto es considerable, el riesgo aumenta considerablemente.

Síntomas de un derrame cerebral por golpe

Los síntomas pueden variar dependiendo de la zona afectada, la cantidad de sangre derramada y la rapidez con la que se desarrolla el daño. Entre los más frecuentes se incluyen:

  • Dolor de cabeza intenso y persistente.

  • Náuseas o vómitos.

  • Mareo y pérdida del equilibrio.

  • Visión borrosa o doble.

  • Pérdida de la conciencia (inmediata o progresiva).

  • Dificultad para hablar o entender el lenguaje.

  • Convulsiones.

  • Pérdida de fuerza o sensibilidad en una parte del cuerpo.

  • Cambios en el estado mental (confusión, somnolencia, irritabilidad).

La aparición repentina de estos síntomas tras un golpe en la cabeza es una señal de alarma y debe considerarse una urgencia médica.

Diagnóstico del derrame cerebral por golpe

El diagnóstico se realiza principalmente mediante pruebas de neuroimagen, siendo la tomografía computarizada (TAC) la herramienta más usada por su rapidez y precisión. Esta permite identificar la localización y extensión del sangrado.

En algunos casos, se puede utilizar también la resonancia magnética (RMN), especialmente si los síntomas persisten y no se encuentran hallazgos concluyentes en la TAC inicial.

El neurólogo evaluará además los reflejos, la fuerza muscular, el estado de conciencia y otras funciones neurológicas mediante una exploración física completa.

Tratamiento del derrame cerebral por golpe

El tratamiento depende de múltiples factores, como la localización del derrame, la edad del paciente, su estado general de salud y la velocidad con la que evoluciona el sangrado.

Tratamiento médico

En casos leves y controlados:

  • Hospitalización y monitoreo neurológico continuo.

  • Medicación para controlar la presión intracraneal.

  • Fármacos anticonvulsivos si hay riesgo de convulsiones.

  • Reposo absoluto y observación médica durante 24-72 horas.

Intervención quirúrgica

En casos más severos, puede ser necesario:

  • Drenaje quirúrgico del hematoma.

  • Craneotomía para aliviar la presión intracraneal.

  • Colocación de sensores o drenajes ventriculares si hay hidrocefalia.

Cuanto más rápido se actúe, mejor será el pronóstico. En algunos casos, la cirugía salva la vida y previene secuelas neurológicas graves.

Recuperación y rehabilitación

Después de un derrame cerebral por golpe, la recuperación puede tomar semanas, meses o incluso años. El pronóstico depende del tipo y gravedad de la hemorragia, así como del tiempo transcurrido antes de recibir atención médica.

La rehabilitación neurológica suele incluir:

  • Fisioterapia: para recuperar fuerza, equilibrio y movilidad.

  • Terapia ocupacional: para mejorar la autonomía en tareas cotidianas.

  • Logopedia: en caso de afectación del lenguaje o la deglución.

  • Psicoterapia o neuropsicología: para manejar trastornos emocionales o cognitivos.

Es común que después de un derrame cerebral por golpe, el paciente experimente problemas de memoria, atención, depresión, ansiedad o irritabilidad. Estos síntomas también deben ser abordados como parte del tratamiento integral.

Derrame cerebral por golpe

Consecuencias a largo plazo

Las consecuencias de un derrame cerebral por golpe pueden ser muy variables. Algunas personas se recuperan casi por completo, mientras que otras pueden quedar con secuelas permanentes. Algunas de estas consecuencias incluyen:

  • Parálisis parcial (hemiparesia).

  • Trastornos del habla.

  • Dificultades cognitivas.

  • Epilepsia postraumática.

  • Cambios en la personalidad o en el estado emocional.

Un seguimiento médico regular es clave para adaptar el tratamiento y apoyar la calidad de vida del paciente y su entorno familiar.

Prevención

Aunque no todos los golpes se pueden evitar, existen medidas que reducen considerablemente el riesgo de sufrir un derrame cerebral por golpe:

  • Usar siempre casco en actividades de riesgo (bicicleta, moto, deportes de contacto).

  • Instalar barandillas y alfombras antideslizantes en el hogar de personas mayores.

  • Usar cinturón de seguridad y mantener una conducción prudente.

  • Evitar actividades riesgosas bajo efectos de alcohol o medicamentos sedantes.

Conclusión

El derrame cerebral por golpe es una condición grave que puede comprometer la vida y funcionalidad de quien lo sufre. Su detección rápida y tratamiento adecuado son fundamentales para evitar consecuencias neurológicas permanentes. Además, la rehabilitación juega un papel crucial en la recuperación, permitiendo a muchos pacientes reintegrarse a su vida cotidiana con autonomía.

La educación sobre este tema es clave para actuar a tiempo y salvar vidas. Si tú o alguien cercano ha sufrido un golpe en la cabeza y presenta síntomas como confusión, pérdida del equilibrio o dificultades para hablar, no lo subestimes: podría tratarse de un derrame cerebral por golpe y requiere atención médica inmediata.

If you would like more information about NeuroAiD II, please fill out this contact form.

"*" indicates required fields

De*
This field is for validation purposes and should be left unchanged.